CIRUGíA AVANZADA EN IMPLANTOLOGÍA

El sábado 4 de marzo del 2017, tuve el privilegio de asistir al Curso de Cirugía Avanzada en Implantología, dictado por el prestigioso doctor Fouad Khoury en el colegio de odontólogos de Barcelona.

Como no podía ser menos, dicho curso estuvo a la altura de las expectativas que se podía preveer, ya que dicho doctor ha realizado multitud de publicaciones relacionadas con el campo implantología dental y mas de 800 charlas/cursos de Cirugía Oral, Injertos Óseos e implantología.

Dicho doctor es profesor a tiempo completo en el servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Universidad de Münster en Alemania y director de Prvatklinik Schloss Schellenstein en la ciudad de Olsberg (Alemania).

Halitosis, del tabú a las soluciones

La Halitosis, también llamada mal aliento, alude al conjunto de olores desagradables que salen de la boca.
Al contrario de lo que se asume generalmente, la halitosis es casi siempre de origen bucodental, y principalmente de origen gingival (debido a la enfermedad periodontal o piorrea), y no del estomago.
Los estudios realizados en paises de nuestro entorno nos dicen que este problema puede afectar a cerca de un tercio de la población adulta.
En la halitosis se da la situación paradójica de que la persona que la padece, no es consciente de su problema.
Se puede afirmar con rotundidad, que tratando el problema de la enfermedad periodontal, la halitosis desaparecerá en el 100% de los casos.
Por lo tanto, es muy importante acudir al dentista para que en caso de diagnosticar dicha enfermedad, hacer los tratamientos adecuados para erradicarla y de esta manera hacer desaparecer dicho problema de la halitosis.

SALUD ORAL Y EMBARAZO

Segùn la Guía sobre Salud Oral y Embarazo editada por el Consejo General Colegios de Dentistas, la gingivitis del embarazo afecta al 60-75 % de las gestantes.
Por lo tanto, tener una correcta higiene dental, llevar una dieta equilibrada, así como evitar el alcohol y el tabaco, son factores fundamentales para evitar en lo posible, dicha gingivitis del embarazo.
En dicha guía, se recomienda visitar al dentista, al menos una vez durante el embarazo, preferiblemente, durante el segundo trimestre.
También viene reflejado en dicha guía, que en caso de dolor, infección,  caries o enfermedad periodontal, no se demore el tratamiento y se espere a la terminación del embarazo, ya que no existe ningún riesgo tanto para la embarazada como para el recién nacido.

Lo mismo ocurre con las radiografias que tanto miedo tienen las embarazadas, ya que protegiendose con un delantal de plomo, no existe ningun peligro para el futuro bebé.

 

El empaste mas antiguo de la historia

Sin antibióticos y sin anestesia , hace 6.500 años, una pieza dental con caries podría convertirse en una tortura e incluso causar la muerte. Sin embargo, algunos hallazgos recientesi indican que en aquellos tiempos, ya había dentistas que trataban de aliviar este dolor. Así lo apunta la revista Plos ONE .
Un relleno dental encontrado en una mandíbula del Neolítico de Eslovenia hecho con cera de abeja, PODRÍA SER EL EMPASTE MÁS ANTIGUO DE LA HISTORIA.

COMER PESCADO AYUDA A PROTEGER LAS ENCÍAS

Un estudio realizado por la Universidad de Harvard ( EEUU), concluye que la ingesta de pescado, aunque sea en cantidades pequeñas, puede proteger las encías de enfermedades  tales como la periodontitis ( piorrea).

Según los informes, un 8% de la población estudiada padecía periodontitis y los resultados constataron que hubo una reducción próxima al 20% de esta patología en los que consumieron ácidos grasos Omega 3 procedentes del pescado.                                                       Dr.  Carlos Garcia Ximenez

 

 

 

IMPLANTE POSTEXTRACCIÓN-REGENERACIÓN ÓSEA-FUNCIÓN INMEDIATA

 

 

Esta paciente tenía el Incisivo lateral lingualizado lo que le había provocado importantes caries tanto en el propio incisivo como en el canino.

Intenté realizar una endodoncia del canino para salvar de forma conservadora las 2 piezas , pero en el último momento decidí un cambio de planes que la paciente aceptó.

Realizaríamos las 2 extracciones y en su lugar, pondríamos un implante sobre el que colocaríamos las 2 coronas, ya que debido al apiñamiento, no esiste hueso para colocar los 2 implante.

Esta es la secuencia fotográfica de todo el tratamiento realizado.

Caries de cuello a nivel del 42-43.Dientes extraidos con caries a nivel de los cuellos gingivalesEn la fotografía, se puede apreciar la apertura a la cámara pulpar. Las caries no se aprecian en esta fotografía.Dientes extraidos con caries a nivel de los cuellos gingivalesEn los dientes extraidos podemos apreciar las caries de cuello que son imposibles de restaurar. Por ello, decidimos su extracción y la resolución del caso mediante implantes dentales. Implante a nivel del canino. Falta de pared ósea vestibular.

Caries a nivel  gingival que imposibilita su restauración de forma conservadora.
Colocamos un implante postextracción a nivel del canino. Unicamente colocamos un implante ya que no existe hueso suficiente para 2 implantes.

 

 

 

 

 

Regeneración ösea con Bio-Oss. Todo este material lo cubriremos con una membrana de colágeno. La sutura deberá ser sin tensión.

 

Cofia de impresión inmediata. Su misión es poder hacer función inmediata.

 

Una vez suturado sin tensión, tomamos impresiones para poder hacer una funcíon inmediata.

 

 

 

 

Colocamos un pilar de cicatrización mientras el laboratorio nos prepara el provisional sobre el implante.

Colocamos un pilar de cicatrización a la espera de que el laboratorio nos haga las 2 coronas provisionales.

provisional removible-férula de vacio.

Al paciente le preparamos un provisional de consulta para que no vaya tan desdentada. Lo realizamos con una férula de vacio con la impresión antes de comenzar las extracciones.

Provisionales sin oclusión

Se puede apreciar la cicatrización alrededor de los 2 provisionales.

Hacemos una función inmediata. No existe oclusión con el antagonista y el implante tiene una gran estabilidad. La hemos conseguido con un implante cónico.

 

Al més apreciamos una buena cicatrización.

 

 

 

 

 

 

Medidas para las coronas definitivas

 

 

 

 

 

 

Impresión con cubeta perforada

La impresión la realizamos con cubeta fenestrada ya que es mucho más exacta que la de cubeta cerrada.

 

 

 

 

Prueba de metal . Comprobaremos el asentamiento sobre el implante y que no haya movilidad.

Comprobamos con una Rx el asentamiento de metal.

 

Coronas atornilladas.

Caso terminado. La encía no se encuentra inflamada como hubiera ocurrido si no hubiéramos resuelto este caso con implantes.Haciendo todo el tratamiento de esta manera, el éxito es predecible y el confort de la paciente muy alto.

 

 

 

 

 

Santa Apolonia- Patrona de los dentistas.

Santa Apolonia ( Apolonia de Alejandría) patrona de los dentistas, se celebra el 9 de febrero.

La historia cuenta que en siglos del Imperio Romano, hubo una persecución de los cristianos en Alejandría,  donde atraparon a la joven Apolonia.

Como ella no quiso renunciar a Cristo negándose a repetir blasfemias contra El ni invocar a dioses paganos, le golpearon en la cara hasta quitarle todos los dientes y es allí donde Apolonia ofrece su dolor por el de quienes alguna vez pudieran sentir algo similar, intercediendo gustosamente por estos desvalidos.

Después prendieron una hoguera y la amenazaron con arrojarla dentro si no renunciaba a Cristo, pero ella en un momento de descuido por parte de sus captores, se lanzó a las llamas, pero las llamas no la quemaban, ni le hacían daño alguno.

Finalmente y ante su continua negativa para renegar de Cristo, fue degollada convirtiendose en martir.

Durante la Edad Media, cuando alguien tenía dolor de muelas,  le rezaba a Santa Apolonia y el dolor desaparecía.

Hoy en día, todavía, mucha gente mayor sigue pidiendo su intercesión cuando tiene un dolor de muelas, pero a decir verdad, es mucho más práctico y eficaz, acudir al dentista para que el dolor desaparezca.

A Santa Apolonia se le representa en la Iconografía como una virgen que tiene en una mano unas tenazas con una muela y en otras ocasiones con una bandeja con todos sus dientes.

 

REGENERACION OSEA -IMPLANTE DENTAL

Paciente de 70 años de edad que presenta infección periapical a nivel de la pieza 14 y flemón vestibular.
Sin realizar scanner podemos adivinar que nos encontraremos con pérdida de parte de la tabla ósea vestibular, por lo que tendremos que estar preparados para realizar una regenerción ósea.
Esta es la secuencia de todos los pasos realizados:

Panorámica inicial donde se aprecia la infección periapical a nivel de la pieza 14

2-Extracción de la pieza dental 14.

.

 

 

 

 

 

 

 

 

3-Rx zona extracción. También se aprecia la pérdida ósea en la raiz de la pieza 15.

 

 

 

 

 

 

 

 

4-Pérdida parcial de la tabla ósea vestibular. También se aprecia una ventana en la tabla ósea que corresponde con la posición del ápice del diente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5-Pin de dirección. Se aprecia con mayor detalle la ventana ósea y la pérdida de la tabla ósea.

 

 

 

 

 

 

 

 

6-Rx pin de dirección para comprobar la profundidad del fresado y su dirección.

 

 

 

 

 

 

 

 

7-Implante + pilar de cicatrización.Procedemos a la regeneración ösea con Bio-Oss.

 

 

 

 

 

 

 

 

8-Membrana de colágeno por encima del biomaterial.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9 Rx implante+pilar+ biomaterial.

 

 

 

 

 

 

 

 

10Cicatrización alrededor del pilar mientras se produce la regeneración ósea y la osteointegración del implante,

 

 

 

 

 

 

 

 

11-Implante de conexión externa.

 

 

 

 

 

 

 

12-Cofia de impresión.

 

 

 

 

 

 

13-Rx del ajuste de la cofia de impresión sobre el implante.

 

 

 

 

 

 

 

14-Prueba de ajuste del metal sobre el implante.

 

 

 

 

 

 

15-Prueba de bizcocho y ajuste oclusal.

 

 

 

 

 

 

16-Corona glaseada

 

 

 

 

 

 

 

17-Corona atornillada. Chimenea obturada con teflon.

 

 

 

 

 

 

18-Obturación para tapar la chimenea de la corona.

 

 

 

 

 

 

19-Panorámica final

 

 

 

 

 

20-Rx ajuste corona sobre el implante.

 

 

 

 

 

 

 

 

21-Corona al año de su colocación.

 

 

 

 

 

 

22-Visión frontal de la corona.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta es la secuencia fotográfica de la realización de un implante postextracción con regeneración ósea+ membrana de colágeno y la confección de la corona metal-porcelana y su posterior colocación.

Siempre que hagamos un buén legrado del alvéolo y la estabilización primaria del implante,el 100% de los tratamientos seran un exito.

Es muy importante utilizar en estos casos un implante cónico ya que conseguimos mucha mayor estabilidad primaria.

Carlos garcia Ximenez

 

IMPLANTE POSTEXTRACCIÓN

Os presento este caso para que podais ver todos los pasos realizados para poder llegar a un resultado que creo que es óptimo.
Hay que tener en cuenta la dificultad y los riesgos que tenían, teniendo en cuenta que esta paciente es una mujer joven con un alta exigencia estética.

2-Incisivo central con inflamación ginvival vestibular.

 

 

 

 

 

 

4-Incisivo central extraido agrietado verticalmente causante de la inflamación.

 

 

 

 

 

 

5-Alvéolo postextracción con perdida de tabla osea vestibular.

 

 

 

 

 

 

6-Pin marcando la dirección y la profundidad del fresado con la 1ª fresa.

 

 

 

 

 

 

 

 

7-Implante cónico insertado en el neoalvéolo.

 

 

 

 

 

 

9-Regeneración ósea con Bio-Oss.

 

10-Membrana de colágeno sobre el biomaterial.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11-Provisional removible pegado la corona cortada de su diente.
11-Provisional removible utilizando la corona del diente extraido.

 

 

 

 

 

12-Cicatrización a los 10 días.

 

 

 

 

 

 

 

12-Rx de la cofia de impresión bién asentada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13-Corona provisional de resina cementada a los 5 meses.

 

 

 

 

 

 

13-Corona provisional a los 12 días de su colocación.

 

 

 

 

 

 

14-Corona metal-porcelana.

 

15-Estado final de la restauración implanto-portésica en zona estética.

16-Panorámica final

 

 

 

 

 

16-Rx ajuste corona-implante final

 

 

 

 

 

 

 

 

Haciendo las cosas paso a paso sin cometer errores,  se pueden conseguir estos resultados.

Cualquier duda que os pueda surgir en la realización de este trabajo, os la resolveré en lo que sea posible.

Dr. Carlos Garcia Ximenez