REGENERACION OSEA -IMPLANTE DENTAL

Paciente de 70 años de edad que presenta infección periapical a nivel de la pieza 14 y flemón vestibular.
Sin realizar scanner podemos adivinar que nos encontraremos con pérdida de parte de la tabla ósea vestibular, por lo que tendremos que estar preparados para realizar una regenerción ósea.
Esta es la secuencia de todos los pasos realizados:

Panorámica inicial donde se aprecia la infección periapical a nivel de la pieza 14

2-Extracción de la pieza dental 14.

.

 

 

 

 

 

 

 

 

3-Rx zona extracción. También se aprecia la pérdida ósea en la raiz de la pieza 15.

 

 

 

 

 

 

 

 

4-Pérdida parcial de la tabla ósea vestibular. También se aprecia una ventana en la tabla ósea que corresponde con la posición del ápice del diente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5-Pin de dirección. Se aprecia con mayor detalle la ventana ósea y la pérdida de la tabla ósea.

 

 

 

 

 

 

 

 

6-Rx pin de dirección para comprobar la profundidad del fresado y su dirección.

 

 

 

 

 

 

 

 

7-Implante + pilar de cicatrización.Procedemos a la regeneración ösea con Bio-Oss.

 

 

 

 

 

 

 

 

8-Membrana de colágeno por encima del biomaterial.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9 Rx implante+pilar+ biomaterial.

 

 

 

 

 

 

 

 

10Cicatrización alrededor del pilar mientras se produce la regeneración ósea y la osteointegración del implante,

 

 

 

 

 

 

 

 

11-Implante de conexión externa.

 

 

 

 

 

 

 

12-Cofia de impresión.

 

 

 

 

 

 

13-Rx del ajuste de la cofia de impresión sobre el implante.

 

 

 

 

 

 

 

14-Prueba de ajuste del metal sobre el implante.

 

 

 

 

 

 

15-Prueba de bizcocho y ajuste oclusal.

 

 

 

 

 

 

16-Corona glaseada

 

 

 

 

 

 

 

17-Corona atornillada. Chimenea obturada con teflon.

 

 

 

 

 

 

18-Obturación para tapar la chimenea de la corona.

 

 

 

 

 

 

19-Panorámica final

 

 

 

 

 

20-Rx ajuste corona sobre el implante.

 

 

 

 

 

 

 

 

21-Corona al año de su colocación.

 

 

 

 

 

 

22-Visión frontal de la corona.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta es la secuencia fotográfica de la realización de un implante postextracción con regeneración ósea+ membrana de colágeno y la confección de la corona metal-porcelana y su posterior colocación.

Siempre que hagamos un buén legrado del alvéolo y la estabilización primaria del implante,el 100% de los tratamientos seran un exito.

Es muy importante utilizar en estos casos un implante cónico ya que conseguimos mucha mayor estabilidad primaria.

Carlos garcia Ximenez

 

IMPLANTE POSTEXTRACCIÓN

Os presento este caso para que podais ver todos los pasos realizados para poder llegar a un resultado que creo que es óptimo.
Hay que tener en cuenta la dificultad y los riesgos que tenían, teniendo en cuenta que esta paciente es una mujer joven con un alta exigencia estética.

2-Incisivo central con inflamación ginvival vestibular.

 

 

 

 

 

 

4-Incisivo central extraido agrietado verticalmente causante de la inflamación.

 

 

 

 

 

 

5-Alvéolo postextracción con perdida de tabla osea vestibular.

 

 

 

 

 

 

6-Pin marcando la dirección y la profundidad del fresado con la 1ª fresa.

 

 

 

 

 

 

 

 

7-Implante cónico insertado en el neoalvéolo.

 

 

 

 

 

 

9-Regeneración ósea con Bio-Oss.

 

10-Membrana de colágeno sobre el biomaterial.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11-Provisional removible pegado la corona cortada de su diente.
11-Provisional removible utilizando la corona del diente extraido.

 

 

 

 

 

12-Cicatrización a los 10 días.

 

 

 

 

 

 

 

12-Rx de la cofia de impresión bién asentada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13-Corona provisional de resina cementada a los 5 meses.

 

 

 

 

 

 

13-Corona provisional a los 12 días de su colocación.

 

 

 

 

 

 

14-Corona metal-porcelana.

 

15-Estado final de la restauración implanto-portésica en zona estética.

16-Panorámica final

 

 

 

 

 

16-Rx ajuste corona-implante final

 

 

 

 

 

 

 

 

Haciendo las cosas paso a paso sin cometer errores,  se pueden conseguir estos resultados.

Cualquier duda que os pueda surgir en la realización de este trabajo, os la resolveré en lo que sea posible.

Dr. Carlos Garcia Ximenez

DEVUELTA AL TRABAJO

Después del periodo navideño, es hora de ponerse en serio en el trabajo en nuestras clínicas dentales.
Es importante volver a analizar el funcionamiento de la clínica dental y ver que aspectos no son apropiados a la hora de atender a nuestros pacientes.
No tenemos que dejarnos llevar por la inercia. Todos los días hay que estar pensando que puedo mejorar en nuestra atención a los pacientes. De este modo, tendremos una clínica dental competitiva en estos momentos de crisis.