Sí.
Los implantes dentales conllevan un coste superior frente a las alternativas convencionales de prótesis, pero cuando la valoración se hace en función de
los beneficios obtenidos, la relación coste –beneficio es mucho más favorable para los implantes dentales que para cualquier otro tratamiento dental.
¿Existe posibilidad de rechazo?.
No.
No existe ningún caso descrito de alergia al titanio, por lo tanto, no existe la posibilidad de rechazo de un implante. Esto es muy importante saberlo ya que hay mucha confusión al respecto.
Podría ocurrir que un implante no se osteointegre ( no se una al hueso), y que vulgarmente se le llama rechazo. En estos casos, se
retirará dicho implante y se colocará uno de mayor diámetro y de esta forma se consigue que el nuevo implante se osteointegre al hueso solucionando el problema.
¿Es dolorosa la técnica?.
No.
El procedimiento quirúrgico de la colocación de implantes provoca mínimas molestias y sólo excepcionalmente es dolorosa.
En algunas ocasiones puede ser previsible una inflamación postoperatoria que estará en función de la dificultad del tratamiento y de la respuesta individual del paciente.
Una vez terminado el tratamiento, ¿se necesitarán revisiones?.
Si.
En función de cada tipo de tratamiento, se indicará al paciente la periodicidad de las revisiones a las que deberá acudir a la consulta.
¿Suena la alarma al pasar por los detectores de metales?.
No.
Los Implantes dentales no emiten señal alguna al atravesar los sistemas de detección de metales, que por seguridad, son frecuentes en aeropuertos, bancos, estaciones del tren y en otras muchas instituciones.